Voy a afirmar como un Axioma que todo intercambio humano entre dos personas implica un intercambio interno entre lo que percibo como valor dado y valor recibido.
El intercambio interno es básicamente desconocido para la contraparte. La contraparte simplemente la supone con base en la información disponible, los supuestos sobre los intereses y las manifestaciones verbales y no verbales.
El intercambio interno, o análisis personal tiene muchas facetas:
- Situación temporal
 - Gustos
 - Alternativas
 - Valor percibido de lo que se da y lo que se recibe
 - La actitud (confianza) hacia la contraparte.
 
Este blog no pretende mas que ser un ejercicio de volcar ideas sobre como negociar mejor para obtener lo que se desea de forma que se maximice el beneficio.
Esta habilidad es importante para todos, para cada persona en el ejercicio de su vida, para las empresas para su supervivencia, y para la sociedad.
El ejercicio de negociación puede ser un ejercicio de repartir algo ya existente, pero mejor aun puede ser un ejercicio de creación de valor.
Mas adelante veremos como pueden haber negociaciones competitivas (de suma cero), o sea un reparto de lo que hay, o cooperativas, (Gana-Gana) dónde se forma una sinergia que aumenta el valor para cada una de las partes.
Personalmente, (Ideológicamente) quiero llevar a la gente a buscar siempre esas negociaciones creativas que aumentan el valor.
Pero en todo caso, el mejorar las habilidades individuales en la negociación, (básicamente aprender a ser consciente de los diferentes aspectos del proceso) pueden facilitarle la vida, permitirle ser mas prospero, feliz, y darle a su familia lo mejor.
La invitación es a seguir este blog y mi tweeter del tema @negociacionphd y explorar conmigo este fascinante mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario